Jopará en la Bajada Vieja: una actividad comunitaria que revaloriza una tradición regional

Doña Pomposa, referente de la BajadaVieja y el Jopará Comunitario
Desafiando al mal tiempo se llevó adelante en el Paseo Bajada Vieja de Posadas el tradicional Jopará comunitario para recibir al Karaí Octubre. Rescate de tradiciones, sentido solidario y comunitario fueron los ingredientes del Jopará que tuvo asistencia masiva en la noche del 1 de Octubre en la calle más tradicional de la ciudad.
La actividad rescata una vieja tradición campesino guaranítica de nuestra región que recomienda guardar alimentos para los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, durante los cuales no hay cosecha. Según la leyenda, un duende llamado Karaí Octubre sale cada primer día de ese mes a inspeccionar las casas para ver si las familias guardaron alimentos. Se cocina el jopará para recibirlo y ahuyentar de este modo la carestía.
La actividad del Jopará en la Bajada Vieja es organizada de forma comunitaria por Proyecto de Iniciativa Joven de vecinos y vecinas de la Bajada Vieja, Slow Food Posadas, Convivium Posadas y Feria Consciente.
Cocina comunitaria y voluntaria:
como parte de la actividad se solicita a quienes deseen colaborar en la elaboración de Jopará trayendo algunos de los ingredientes que se presentan en la lista, asi como se convoca a quienes desean colaborar con el picado de verduras. Esta actividad se desarrolla desde la siesta del 1 de Octubre.
A pesar de la tormenta que arreció durante la tarde los voluntarios se congregaron a trabajar e hicieron posible servir la tradicional comida a la hora prevista, cuando ya no llovía. Centenares de personas se hicieron presentes a compartir en familia copando la Bajada Vieja. También se llevaron adelante las actividades infantiles y la música en vivo.